Pregunta
Este mismo año mi pareja y yo nos pusimos de acuerdo en traer nuestro primer hijo, cuál fue mi sorpresa que, al cabo del año de la incesante búsqueda, procedemos a ir a los especialistas y me han localizado una azooespermia primaria. El especialista me repitió el seminograma, dando negativo, ausensia total de esperma. Me hizo una ecografía testicular, en la cual no se detecta ninguna anormalidad, después se procede a un análisis de hormonas y es en éste se observa una alteración de la Prolactina, cuyo valor supera el máximo de referencia, teniendo como valor 37,39 ng/ml, es el único valor que se me dispara, el resto normal.
El especialista, ante este valor, me manda un escáner cerebral, también sin localizar ningún problema. En este mismo día he vuelto al facultativo con esta prueba y me quiere volver a repetir la prueba de hormonas, con lo que mi desesperación ha llegado a un límite. No sé si este especialista quiere sacarnos el dinero o realmente hace falta repetir esta prueba.
Con lo que mi pregunta es: Después de todas estas pruebas, ¿Tengo alguna esperanza de tener mi propio hijo? ¿Existe algún adelanto en el cual se pueda confiar? ¿En qué consiste la biopsia testicular?
Respuesta
La prolactina es una hormona hipofisaria cuya elevación puede causar problemas de infertilidad, disminución de la líbido e impotencia en varones, por lo que su determinación forma parte del estudio de esterilidad. En ocasiones, los niveles elevados de prolactina son causados por la existencia de un tumor hipofisario que la produce, por lo que se procede a la realización de pruebas de imagen (TAC cerebral) para descartar su existencia. En su caso parece que tal tumor no existe. Quizá el motivo de repetir la determinación de prolactina sea confirmar los resultados de los análisis previos y estar seguros de que no se trata de una falsa determinación, antes de valorar si procede o no iniciar un tratamiento.
Por otra parte, la azoospermia consiste en la ausencia de espermatozoides en el semen. Es una de las causas primarias de esterilidad y en muchas ocasiones se debe a trastornos de las células germinales (las células que fabrican los espermatozoides en el testículo).
La biopsia testicular tiene por objetivo obtener una pequeña muestra de tejido testicular para observarla al microscopio y detectar las posibles alteraciones de las células productoras de espermatozoides.
Para evaluar las posibilidades de que pueda tener hijos habría que disponer de los resultados finales del estudio de esterilidad.
Referencias
¿Qué médico me puede tratar?

Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Preguntas relacionadas con azoospermia