Pregunta
Me han intervenido de una hernia inguinal izquierda. La operación ha ido muy bien, pero tengo algunas dudas y preocupaciones:
a) Dado que tengo muchos gases, debido a que padezco de divertÃculos ¿Repercutirán los gases en la hernia y se abrirá con el tiempo? ¿O ahora mismo que está fresca la intervención?
b) ¿Qué puedo hacer en general para prevenir la recidiva de la hernia o bien que me salga en el otro lado? ¿Se puede fortalecer la pared que mantiene a los intestinos haciendo algo?
Respuesta
Lla intervención de hernia inguinal es probablemente la que con mayor frecuencia se realiza en un hospital. Básicamente consiste, como muy bien dices, en reforzar la pared inguinal debilitada bien en la zona del orificio inguinal interno (por donde baja el cordón espermático a los testÃculos) o bien en la zona inguinal que queda por detrás por lo que básicamente hablaremos de hernias inguinales indirectas o directas, pero corresponde a los aspectos técnicos que son difÃciles de entender.
En la actualidad la forma más común de realizar esta reparación de la pared inguinal es por medio de mallas de un material plástico (generalmente polipropileno) que van a permanecer en la zona de la hernia de por vida y van a constituir un refuerzo muy importante, no sólo por la malla en sà sino por todos los fenómenos de cicatrización y fibrosis que en este caso van a reforzar las estructuras del canal inguinal sin que exista tensión (tirantez en la zona) y en la actualidad constituyen el método más seguro para prevenir la recidiva (reproducción de la hernia).
Existen otras técnicas de reparación de la hernia pero esta que cito es la más universalmente aceptada. Lógicamente todos esos materiales están en constante revisión. En general la malla asà dispuesta no suele mostrar problemas siendo bien tolerada y dando pocas complicaciones a lo largo del tiempo. Lógicamente es un material extraño al organismo y precisa un periodo de adaptación que oscila entre 1 y 6 meses pero en general son bien toleradas practicamente desde el primer mes. No hay que tomar medidas especiales salvo evitar los esfuerzos en las primeras 4 semanas y evitar levantar pesos (no más de 4 kg) ya que en esa etapa la malla depende de los puntos de sujección y con un esfuerzo brusco podrÃa romperse. Por lo tanto suavidad en esas primeras 4 semanas y luego comenzar gradualmente a hacer ejercicio. Eso no quiere decir que uno deba estar sin hacer nada: puede hacer todo menos esfuerzos.... Lo mismo referente a circunstancias que aumenten la presión abdominal como la tos el estornudo, al ir al baño etc.
Para concluir coincidir en que lo recomendable en una herida quirúrgica es dejarla al aire, si no existen problemas especiales y ducharse a partir de las 24-48 horas y cubrir la herida únicamente para evitar que se enganche con el material de sutura. Lógicamente el personal
médico y de enfermerÃa le habrán instruido al respecto.
Referencias
¿Qué médico me puede tratar?

Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Preguntas relacionadas con hernia inguinal