Pregunta
Tengo una hija de 3 años con varicela y quiero saber si alguna persona (que ya ha padecido anteriormente la enfermedad) por el hecho de estar en contacto con la niña puede ser portadora y transmisora de la enfermedad a otras personas.
Respuesta
Evidentemente la niña puede infectar a una persona que no la haya padecido y a su vez se convertirá en infectante para otros. Para ello debe haber contacto directo con la heridas que provoca la varicela especialmente antes de su erupción o con secrecciones como toses o estornudos de la persona infectada.
En las personas que ya la han sufrido se genera inmunidad de por vida. Por eso la varicela se pasa sólo una sola vez y dichas personas no corren ningún peligro. Esto es similar para las personas vacunadas contra la varicela.
Respecto a la posibilidad de que una persona que ya ha pasado la enfermedad pueda convertirse en portador es bastante remota. El virus de la varicela sólo puede sobrevivir unas pocas horas fuera del cuerpo humano.
Por tanto, para que se convirtiera en portador debería tener contacto con las secrecciones del paciente enfermo y a su vez en un breve lapso de tiempo que dichas secreciones contactaran con una persona sana.
Se han descrito algunos casos de transmisión a través de la saliva de personas sanas que estuvieron en contacto con un paciente enfermo y una sana sin inmunidad donde el virus en contacto con fluidos puede aumentar su supervivencia. Pero la posibilidad es muy remota.
Referencias
¿Qué médico me puede tratar?

Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Preguntas relacionadas con varicela